domingo, 18 de febrero de 2007



Autores: Nilo Sagredo y Jorge Frías. Contacto: Nilo Sagredo. Fono: (56-02) 454-00-15. Cel: 09-588-76-19. E-mail: nilorehue@gmail.com. Otro e-mail: nilo.sc@vtr.net

Precio de la escultura: U$ 1.900



Vista integral de escultura en cobre, desarrollada a partir de las proporciones tradicionales de un Rehue de la cultura mapuche. Medidas del mismo; alto: 1 metro y dos centímetros. Ancho del "cuerpo": 17 por 16 cms. Ancho de la cabeza: 24 cms. Peso, incluyendo la base, de madera de coihue: 10 kilos con 100 gramos.


Cabeza y sombrero de un Rehue, recreado como escultura en cobre. La técnica utilizada para elaborar la cabeza, es el repujado y cincelado. Alto de la cabeza, sin sombrero: 27 cms. Espesor del metal: 1 milímetro.


Este es un Rehue original de la cultura mapuche, tallado directamente en un tronco. Su función, en rituales como el guillatún, es funcionar como "centro" ordenador del ritual, y, si se quiere una metáfora directa, plantearse como una "escalera al cielo", o al plano superior de las energías divinas de sanación, protección, videncia, etc. En ocasiones, se da el caso de que la machi suba diréctamente por los escalones del rehue, batiendo su kultrún, comunicándose con la energía divina. El Rehue es una escultura en mejor sentido del término: arte ritual, religioso, es decir, concebido como un medio de "re-ligar" al ser humano con lo divino.